lunes, 21 de octubre de 2013
Carlomagno
CARLOMAGNO
Fue el monarca germánico que restauró el Imperio en Europa occidental. No se conoce con certeza la fecha de nacimiento de Carlos, el hijo de Pipino el Breve y Bertrada. Se proponen dos fechas: 742 ó 747, cualquiera de ellas anterior al matrimonio de Bertrada y Pipino que tuvo lugar en el año 749. De esta manera podríamos considerar a Carlos como un hijo ilegítimo que fue legitimado por su padre, costumbre corriente en el mundo romano que sería asimilada por los germanos. Sobre su educación, infancia y adolescencia no tenemos noticias, toda vez que su principal biógrafo, Eginhardo, omite esta etapa de la vida del rey aludiendo a que “no ha quedado testimonio alguno por escrito que trate de ello”.Heredó el Trono al morir su padre (768) y lo completó con los territorios orientales concedidos a su hermano Carlomán, al morir éste en el año 771

Fue el monarca germánico que restauró el Imperio en Europa occidental. No se conoce con certeza la fecha de nacimiento de Carlos, el hijo de Pipino el Breve y Bertrada. Se proponen dos fechas: 742 ó 747, cualquiera de ellas anterior al matrimonio de Bertrada y Pipino que tuvo lugar en el año 749. De esta manera podríamos considerar a Carlos como un hijo ilegítimo que fue legitimado por su padre, costumbre corriente en el mundo romano que sería asimilada por los germanos. Sobre su educación, infancia y adolescencia no tenemos noticias, toda vez que su principal biógrafo, Eginhardo, omite esta etapa de la vida del rey aludiendo a que “no ha quedado testimonio alguno por escrito que trate de ello”.Heredó el Trono al morir su padre (768) y lo completó con los territorios orientales concedidos a su hermano Carlomán, al morir éste en el año 771

Los primeros Reinos Germanos
Tras las invasiones, los reinos
germánicos se consolidaron en Occidente. Los más importantes fueron el
reino franco, el visigodo y el lombardo. Se constituyeron en frágiles
monarquías hereditarias.
Primeros reinos germanos
La primera oleada de asentamientos
germanos la protagonizaron los godos (visigodos y ostrogodos), vándalos,
burgundios, suevos y alanos. Esta fase se caracterizó por la amplitud
de la zona invadida, ya que estos pueblos se desplazaron desde las
orillas del mar Negro hasta la península Ibérica y el norte de África.
Los grupos de inmigrantes eran pequeños, por eso los germanos fueron
minoritarios respecto a la población romana que habitaba esos
territorios.
Los reinos bárbaros más importantes en esta fase fueron:
- El reino ostrogodo, que abarcó Italia y Dalmacia. Los ostrogodos vivieron momentos de esplendor con Teodorico, pero fueron finalmente absorbidos por el imperio romano de Oriente.
- El reino visigodo, que se extendió por parte de la Galia y de la península Ibérica. Tras lograr su unidad territorial con Leovigildo y la unidad religiosa con Recaredo, se mantuvo hasta el año 711, en el que, sumido en graves disensiones internas, cayó bajo el dominio musulmán.
- El reino burgundio, que ocupó el centro de la Galia.
Estos reinos tuvieron corta vida. De todos ellos, solo el de los visigodos subsistía en la segunda mitad del siglo VI.
Consolidación de los reinos germanos
Una segunda fase de invasiones estuvo
protagonizada por los francos, alamanes, anglos y sajones. En esta
ocasión, las invasiones fueron acompañadas del desplazamiento masivo de
población y en algunos casos se llegó a producir hasta una profunda
germanización lingüística.
Los reinos bárbaros que se fundaron en esta segunda oleada fueron mucho más duraderos que los anteriores.
- El reino franco se estableció en la Galia, de donde expulsaron a los visigodos. Los francos tuvieron en las Galias mayor estabilidad y su reino se consolidó gracias a Clodoveo.
- Los alamanes se instalaron en torno al Rhin.
- La heptarquía anglosajona se formó en Gran Bretaña. Anglos, sajones y jutos crearon siete reinos, que en el año 827 fueron absorbidos en uno solo por Egberto de Wessex.
En una última oleada, los lombardos se instalaron en Italia, y los ávaros se establecieron en las llanuras de Europa central y oriental.
Organización política
Los germanos, atrasados culturalmente
respecto a la población preexistente, no pensaron nunca en destruir la
organización romana, que además admiraban. Sin embargo, inevitablemente
crearon algo distinto al introducir sus propias tradiciones.
Los reinos germanos se organizaron en
monarquías que sufrieron a su vez la influencia imperial romana. Al
principio el rey era elegido por los nobles y, como consecuencia, muchos
reyes eran depuestos e incluso asesinados por conspiraciones, lo que
suponía una gran debilidad para la institución. Poco a poco, algunas
monarquías se hicieron hereditarias.
Los reyes contaban con un consejo que
los asesoraba en los temas de gobierno y los ayudaba a impartir
justicia. El poder militar en algunos territorios lo ejercían los
duques, que muchas veces eran jefes de alguno de los pueblos que habían
sometido. En las ciudades, los personajes más destacados eran los
obispos y los condes o mayordomos de palacio, que asistían a los reyes
en el gobierno, y que eran como servidores personales del rey.
También se fue perdiendo el concepto de
ciudadano para dar paso a las relaciones de fidelidad, entre nobles y
campesinos, y entre los nobles y el rey.
jueves, 17 de octubre de 2013
La fuente de las mujeres
La película La fuente de las mujeres se refiere a un suceso verídico ocurrido en 2001 en Kirca, provincia sureña de Turquía, en el que a la tradicional discriminación femenina, se sumó el hecho de ocurrir en una comunidad árabe.
A pesar de las túnicas, las reglas absurdas y la opresión que viven las mujeres en su aldea, la protagonista de la película, Leila, decide un día enarbolar la bandera de la dignidad y logra que sus vecinas la apoyen en la insospechada "huelga del amor".
Todas prometen cerrar las piernas al acoso de sus maridos, hasta que ellos no las liberen de su posición de esclavas, en particular por tener que traer agua desde el río en pesados baldes y a riesgo de accidentes, mientras los hombres juegan y beben con desparpajo y prepotencia, con el supuesto aval del Corán.
El grito de las mujeres de Kirca, en Turquía, llegó hasta el Parlamento Republicano del Pueblo (CHP), implicó álgidas discusiones políticas a nivel nacional, y si bien no cambió mucho la actitud de los hombres, al menos les solucionó de momento el problema del agua potable. Y tal vez su mayor logro, se convirtió en un filme de trascendencia internacional, gracias al empeño del cineasta Radu Mihaileanu.
lunes, 14 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Samhaín o Halloween


Como tantas otras festividades (San Juan, Navidad o Semana
Santa), las aparentemente celebraciones cristianas no dejan de ser
tradiciones paganas muy anteriores al cristianismo. El origen celta de
Halloween nos recuerda que nuestras tradiciones son heredadas de culturas ancestrales
que organizaban sus celebraciones en torno a la vida cíclica del campo y las
estaciones.
Mapas mentales (Mind Maps)
Como ya os comenté en clase, este año vamos a trabajar cada tema elaborando mapas mentales; esta manera de trabajar nos ayudará a asimilar mejor los conceptos, a visualizarlos y a a entenderlos de una manera más gráfica y asequible. Para muestra os dejo los siguientes ejemplos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)